Herencia entre hermanos: reparto, derechos y conflictos

Imagen de hermanos abrazados en familia usada para blog de moya y gimeno: Herencia entre hermanos: reparto, derechos y conflictos

Cuando fallece una persona sin descendientes directos ni testamento claro, los hermanos del difunto suelen convertirse en los herederos legales. Sin embargo, la herencia entre hermanos suele generar dudas y, en muchos casos, conflictos difíciles de gestionar. ¿Quién tiene derecho a qué? ¿Cómo se reparte una herencia sin testamento? ¿Qué pasa si uno de los hermanos no quiere firmar?

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los derechos hereditarios entre hermanos, cómo se realiza el reparto y qué hacer si hay desacuerdos legales.


¿Cuándo heredan los hermanos?

Los hermanos heredan cuando:

No hay testamento:

El fallecido no deja descendientes (hijos o nietos), ni ascendientes (padres).

Sí hay testamento

Pero el causante ha designado expresamente a sus hermanos como herederos o legatarios.

En algunos casos, también pueden heredar parte del caudal hereditario

Si no se ha dispuesto de todo el patrimonio por testamento.

En España, el orden de sucesión legal sin testamento establece que heredan primero los hijos, luego los padres, y en tercer lugar los hermanos y sobrinos (hermanos del causante y los hijos de hermanos fallecidos).


¿Cómo se reparte una herencia entre hermanos?

✅ Con testamento

Si hay testamento válido, se respeta la voluntad del testador. Puede dejar sus bienes a quien desee, siempre que respete las legítimas legales. En este caso, los hermanos solo recibirán lo que el testador haya dispuesto, salvo que sean legitimarios en su comunidad autónoma (por ejemplo, en Navarra).

✅ Sin testamento

Cuando no hay testamento, se aplica la sucesión intestada, y la ley establece que los hermanos heredan por partes iguales. Si alguno ha fallecido, su parte la heredan sus hijos (sobrinos del fallecido).

Por ejemplo:

  • Si el fallecido tenía tres hermanos vivos, cada uno recibe un tercio.
  • Si uno de los hermanos ha fallecido pero tiene dos hijos, ese tercio se reparte entre los dos sobrinos.

¿Qué pasa si hay bienes indivisibles (como una vivienda)?

Este es uno de los puntos más conflictivos en la herencia entre hermanos. Si la herencia incluye una vivienda o propiedad indivisible, hay varias opciones:

  1. Venta del inmueble y reparto del dinero.
  2. Adjudicación a uno de los hermanos, que paga a los demás su parte proporcional (lo que se llama “exceso de adjudicación”).
  3. Copropiedad. Todos los hermanos mantienen la vivienda a su nombre, pero esto suele generar conflictos si no hay acuerdo sobre su uso o mantenimiento.

En casos así, es recomendable contar con asesoramiento de abogados de derecho civil que puedan ayudarte a negociar una solución justa y evitar procedimientos largos.


¿Qué hacer si un hermano no quiere firmar?

Para repartir una herencia, todos los herederos deben aceptar y firmar. Si uno se niega o bloquea el proceso:

  • Puedes instar un acto de interpelación notarial, para que el notario le dé un plazo legal para aceptar o renunciar.
  • Si no responde, se entenderá que acepta pura y simplemente.
  • Si hay conflicto grave, puede iniciarse un procedimiento judicial para partición de herencia.

¿Se puede desheredar a un hermano?

Sí, pero solo si hay testamento. El testador tiene libertad para no dejar nada a sus hermanos, salvo que en su comunidad autónoma existan normas específicas. En Cataluña, por ejemplo, no hay legítima a favor de los hermanos.

Sin embargo, si no hay testamento, los hermanos heredan conforme a la ley. Para evitarlo, debe otorgarse testamento y dejar claro quiénes serán los herederos.


¿Y si un hermano vivía con el fallecido o cuidaba de él?

A menudo, un hermano que convivía o cuidaba del fallecido durante años considera que tiene más derecho a la herencia. En algunos casos, puede solicitar una compensación por alimentos prestados o cuidados personales, pero no se le reconoce automáticamente mayor parte de la herencia.

Si se quiere dejar más a ese hermano, es necesario reflejarlo en un testamento o escritura de donación.


¿Qué hacer si hay conflicto entre hermanos?

Cuando no hay acuerdo, lo más frecuente es:

  1. Intentar una mediación con ayuda legal para evitar la vía judicial.
  2. Si no hay entendimiento, acudir a los tribunales mediante una acción de división judicial de herencia.
  3. Solicitar al notario que nombre un contador-partidor para hacer el reparto.

En Moya y Gimeno podemos ayudarte tanto en procesos de mediación como en acciones judiciales para dividir herencias bloqueadas entre hermanos.


¿Cuáles son los pasos para gestionar una herencia entre hermanos?

Obtener el certificado de defunción.

Solicitar el certificado de últimas voluntades.

Comprobar si hay testamento.

Reunir la documentación de los bienes y deudas.

Realizar el inventario del patrimonio hereditario.

Aceptar la herencia ante notario.

Liquidar impuestos (ISD).

Hacer el reparto conforme a lo acordado o sentenciado.

Puedes contar con nuestro equipo de abogadas expertas en herencias para que te acompañemos en todo el proceso legal con seguridad y profesionalidad.


Conclusión

La herencia entre hermanos puede parecer sencilla, pero en la práctica está llena de matices legales y emocionales. Los desacuerdos sobre el valor de los bienes, la convivencia con el fallecido o la falta de testamento pueden generar tensiones difíciles de gestionar sin ayuda profesional.

En Moya y Gimeno, nuestro equipo ofrece apoyo legal completo para resolver con éxito herencias entre hermanos, ya sea por la vía amistosa o judicial. Si necesitas iniciar o desbloquear una herencia, puedes contactar con nuestro despacho o visitar la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes.

Formulario de contacto