Estar de baja médica es un derecho del trabajador cuando su estado de salud no le permite desarrollar su actividad profesional con normalidad. Sin embargo, no es extraño que algunas empresas ignoren o incluso vulneren este derecho, presionando al trabajador para reincorporarse antes de tiempo o dificultando su proceso de recuperación.
En este artículo analizamos qué puedes hacer si tu empresa no respeta la baja médica, qué consecuencias legales existen y cómo proteger tus derechos como trabajador ante una situación de abuso o acoso laboral.
¿Qué implica estar de baja médica?
La baja médica laboral, también conocida como incapacidad temporal, se otorga cuando un trabajador está impedido para desempeñar su actividad profesional por causas médicas debidamente acreditadas. Esta puede deberse a enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional, y debe ser expedida por un médico del sistema público de salud o, en algunos casos, por la mutua colaboradora.
Durante este periodo, el trabajador está exento de acudir al trabajo y debe centrarse en su recuperación. Por tanto, la empresa no puede exigirle que realice tareas, acuda a reuniones ni se conecte telemáticamente, aunque sea desde casa.
¿Cómo se vulnera la baja médica?
Las formas más habituales en las que una empresa no respeta la baja médica son:
- Llamadas o mensajes insistentes solicitando tareas o informes
- Exigencias para acudir presencialmente a la oficina
- Presión para reincorporarse antes de recibir el alta médica
- Amenazas o advertencias de despido encubiertas
- Falta de pago o demoras en las prestaciones económicas correspondientes
- Iniciar un despido aprovechando la situación de vulnerabilidad del trabajador
Estos comportamientos no solo son éticamente cuestionables, sino que pueden constituir una infracción legal, e incluso un delito de acoso laboral en situaciones graves o repetitivas.
¿Qué dice la ley?
El Estatuto de los Trabajadores, junto con la Ley General de la Seguridad Social y otras normativas laborales, protege al trabajador en situación de incapacidad temporal. Cualquier acción empresarial que interfiera con este derecho podría suponer una vulneración del mismo.
Además, los tribunales han reconocido en numerosas sentencias que el despido de un trabajador en situación de baja médica, sin causa justificada, puede considerarse nulo por discriminatorio, especialmente si está vinculado a una enfermedad de larga duración.
Si necesitas orientación legal en un caso como este, puedes contar con nuestro equipo de abogados laboralistas, con amplia experiencia en protección del trabajador ante situaciones de acoso o despido improcedente.
¿Qué hacer si la empresa vulnera tu baja?
Ante cualquier acción que te haga sentir presionado, obligado a trabajar o amenazado durante una baja médica, es importante que tomes medidas cuanto antes:
Documenta todo
Guarda los mensajes, correos o llamadas que demuestren la presión o exigencia.
Informa a tu médico
Si estás recibiendo presión, es importante que lo sepa y lo refleje en el parte.
Notifica la situación por escrito
Puedes enviar un correo a tu empresa indicando que estás en situación de incapacidad temporal y que no puedes realizar ninguna tarea laboral.
Consulta con un abogado
Un profesional podrá orientarte sobre si puedes iniciar una reclamación o incluso denunciar la situación.
Acude a la Inspección de Trabajo
Puedes presentar una denuncia anónima si consideras que la empresa está incumpliendo la normativa laboral.
¿Pueden despedirte estando de baja médica?
Sí, la empresa puede despedir a un trabajador que esté de baja médica, pero solo si existe una causa objetiva justificada, como un despido disciplinario o por razones organizativas. En ningún caso puede ser por el hecho de estar de baja, ya que eso supondría una discriminación directa.
En estos casos, el despido puede ser declarado:
- Improcedente, si no se acredita una causa válida.
- Nulo, si se considera discriminatorio, especialmente si está vinculado a enfermedades de larga duración.
En ambos casos, el trabajador puede reclamar una indemnización o incluso la readmisión.
Nuestro equipo de abogadas puede ayudarte a analizar la situación y plantear la estrategia más adecuada en caso de despido.
¿Qué derechos tienes durante la baja?
Mientras estés de baja, tienes derecho a:
- Percibir una prestación económica (generalmente el 60-75% de tu base reguladora).
- No ser presionado ni interrumpido por la empresa.
- Que se mantenga tu puesto de trabajo durante el periodo de incapacidad.
- Recibir asistencia sanitaria y protección legal como cualquier otro trabajador.
La empresa también tiene obligaciones, como comunicar tu situación a la Seguridad Social o mutua, y facilitar la reincorporación una vez obtengas el alta.
¿Qué consecuencias legales puede tener la empresa?
Si se demuestra que la empresa ha vulnerado tus derechos durante la baja, podría enfrentarse a:
- Multas por parte de la Inspección de Trabajo
- Reclamaciones por daños y perjuicios
- Declaración de nulidad del despido
- Responsabilidad penal en casos de acoso laboral grave
Además, el trabajador podría solicitar una indemnización y/o compensaciones por el daño emocional y económico sufrido.
Conclusión
La baja médica es un derecho fundamental que protege tu salud y bienestar como trabajador. Si tu empresa no respeta la baja médica, no estás solo. Tienes herramientas legales para defenderte y profesionales que pueden ayudarte a hacer valer tus derechos.
Desde Moya y Gimeno, te ofrecemos asesoría legal en Barcelona para actuar con garantías y confianza. Puedes resolver tus dudas en nuestras preguntas frecuentes o contactar con el despacho para estudiar tu caso de forma personalizada y confidencial.