En abril de 2025, la Generalitat de Cataluña anunció la paralización temporal del Registro Único de Viviendas de Uso Turístico, un sistema creado para centralizar y controlar la oferta de pisos turísticos en toda la comunidad. Esta medida ha generado incertidumbre legal entre miles de propietarios que tenían previsto registrar su vivienda o renovar su licencia.
¿Qué implica esta suspensión? ¿Puedes seguir alquilando tu piso como turístico? ¿Qué alternativas legales tienes como propietario? En este artículo resolvemos estas preguntas desde el enfoque legal, explicando qué hacer ante esta situación si tienes una propiedad en alquiler turístico en Cataluña.
¿Qué es el Registro Único de Viviendas Turísticas?
El Registro Único es una plataforma creada por la Generalitat para unificar y centralizar la información de todas las viviendas de uso turístico (VUT), con el fin de controlar su actividad, garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística y evitar fraudes.
Desde 2024, es obligatorio registrar cada vivienda turística en este sistema y obtener un número identificativo para poder operar legalmente. Sin embargo, tras múltiples recursos judiciales y quejas de ayuntamientos, la Generalitat decidió en 2025 suspender temporalmente el sistema mientras se revisa su base jurídica.
¿Qué implica la paralización del registro?
Con esta suspensión:
- No se pueden registrar nuevas viviendas turísticas
- No se puede modificar ni renovar licencias existentes si dependían de este registro
- Los ayuntamientos no pueden emitir nuevos permisos de actividad basándose en esta herramienta
Esto afecta especialmente a municipios como Barcelona, Girona, Sitges o Tarragona, donde la presión turística es alta y donde muchos pequeños propietarios dependen de este modelo para complementar sus ingresos.
¿Puedo seguir alquilando si ya estaba dado de alta?
Sí. Si tu vivienda turística ya estaba registrada y contaba con licencia vigente antes de la suspensión, puedes seguir alquilando legalmente, siempre que respetes la normativa municipal vigente.
Si tienes dudas sobre la vigencia de tu inscripción, puedes consultar con nuestros abogados especializados en arrendamientos turísticos para comprobar tu situación.
¿Qué pasa si no me dio tiempo a registrar mi vivienda?
En este caso, la situación es más compleja. La suspensión paraliza nuevos registros, por lo que, de momento, no puedes legalizar tu actividad como vivienda turística. Si decides alquilar sin autorización, podrías estar incurriendo en una infracción grave, con sanciones que pueden llegar a los 60.000 euros, según la Ley de Turismo de Cataluña.
Por ello, nuestra recomendación es no iniciar actividad turística sin estar legalmente registrado, y estudiar alternativas legales mientras se resuelve la situación.
¿Qué alternativas legales existen?
1. Alquiler de temporada (no turístico)
Una opción legal para no dejar tu vivienda vacía es optar por el alquiler de temporada, regulado por el Código Civil. No requiere inscripción en el registro turístico, pero debe cumplir los siguientes requisitos:
- El contrato debe especificar el motivo concreto y temporal del alquiler (estudios, trabajo, tratamiento médico…).
- El uso principal no debe ser vacacional o turístico.
- No se pueden ofrecer servicios propios de un hotel (limpieza diaria, desayuno, recepción, etc.).
Este tipo de arrendamiento ofrece más seguridad legal, siempre que se configure correctamente.
Podemos ayudarte a redactar contratos válidos y ajustados a derecho desde nuestro servicio de asesoría legal en Barcelona.
2. Esperar resolución judicial o reforma normativa
La Generalitat ha anunciado que está revisando el marco jurídico del registro, por lo que se prevé que en los próximos meses se publique una nueva regulación más garantista o se restablezca el sistema con modificaciones.
Mientras tanto, como propietario, puedes:
- Preparar toda la documentación necesaria para registrarte cuando se abra el plazo
- Asegurarte de cumplir las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y seguridad
- Evitar iniciar actividad sin cobertura legal
¿Qué puedes hacer si ya has invertido en una vivienda turística?
Si has comprado o reformado una vivienda con la intención de alquilarla como turística, y la suspensión te impide registrarla:
- Revisa el régimen urbanístico del inmueble, por si permite otros usos (vivienda habitual, alquiler de temporada, etc.)
- Consulta con tu ayuntamiento si prevé abrir excepciones o registros locales
- Documenta todas las gestiones realizadas, en previsión de posibles compensaciones o medidas administrativas futuras
- Consulta con un abogado especializado sobre la viabilidad de un recurso o reclamación
En Moya y Gimeno, ayudamos a propietarios a defender sus derechos ante cambios legislativos o situaciones de bloqueo administrativo.
¿Qué riesgos legales existen si decido seguir alquilando sin registro?
- Multas de 9.000 a 60.000 euros por operar sin número de registro
- Clausura del inmueble por parte del ayuntamiento
- Posibilidad de ser denunciado por vecinos u organizaciones vecinales
- Responsabilidad civil o penal si ocurre un incidente durante la estancia del huésped
Es importante recordar que las plataformas como Airbnb o Booking pueden bloquear anuncios que no incluyan el número de registro, lo que añade presión a los propietarios.
¿Qué recomiendan los abogados?
Desde el punto de vista legal, los expertos recomiendan:
- No alquilar como turístico si no estás dado de alta
- Valorar el uso de la vivienda como alquiler de temporada
- Estar atento a los cambios normativos o reapertura del registro
- Documentar inversiones realizadas y comunicaciones con la administración
- Buscar asesoría para actuar de forma segura
En Moya y Gimeno, te ofrecemos acompañamiento legal durante este proceso de incertidumbre y te ayudamos a encontrar una alternativa legal segura y rentable.
Conclusión
La paralización del registro único de alquileres turísticos en Cataluña ha generado una situación de inestabilidad para muchos propietarios. Sin embargo, existen alternativas legales para evitar sanciones y seguir aprovechando el valor de tu propiedad mientras se resuelve la situación administrativa.
Actuar con previsión y contar con asesoramiento jurídico especializado es la mejor forma de proteger tus intereses y adaptarte a los cambios del sector turístico.
Desde Moya y Gimeno, te acompañamos en cada paso para asegurarte de que tu actividad cumple con la normativa y que tus derechos como propietario están protegidos.