La conciliación entre vida laboral y familiar sigue siendo uno de los grandes retos para muchas familias en España. En este contexto, la reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho reconocido por la ley que permite a madres y padres adaptar su horario de trabajo a las necesidades familiares, sin perder su puesto de trabajo.
Sin embargo, aún hay muchas dudas sobre cómo se solicita, qué límites existen y qué protección tiene la persona que la ejerce. En este artículo te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para acogerte a este derecho y protegerte frente a posibles represalias.
¿Qué es la reducción de jornada por cuidado de hijos?
Es el derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras a disminuir su jornada laboral diaria para poder atender a hijos menores de edad, especialmente en sus primeros años de vida o si presentan discapacidad o enfermedades graves.
Este derecho está recogido en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores, y su objetivo es facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
¿Quién puede solicitarla?
Tienen derecho a solicitar esta medida:
- Padre o madre trabajadores por cuenta ajena, con contrato indefinido o temporal.
- Personas que tengan la guarda legal de un menor (no solo progenitores).
- Familias adoptivas o acogedoras.
- En casos especiales, también se reconoce para el cuidado de familiares hasta segundo grado con enfermedades graves.
Requisitos para solicitar la reducción de jornada
Para poder ejercer este derecho, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- El hijo debe ser menor de 12 años, o en caso de enfermedad grave o discapacidad, puede solicitarse más allá de esa edad.
- La reducción debe implicar entre un mínimo del 12,5% y un máximo del 50% de la jornada habitual.
- El trabajador debe comunicar la solicitud por escrito, indicando la duración prevista, fecha de inicio y concreción horaria.
Si tienes dudas sobre cómo redactar la solicitud o qué documentación presentar, en Moya y Gimeno ofrecemos asesoría legal en Barcelona especializada en derecho laboral y conciliación familiar.
¿Se puede elegir el horario?
Sí. La ley reconoce el derecho del trabajador a elegir cómo distribuir su jornada, dentro de lo razonable, para facilitar el cuidado del menor. No obstante, esta elección debe ser concreta, viable y proporcionada, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa.
Si el empleador se opone o no responde, puede recurrirse a los tribunales mediante un procedimiento urgente y preferente.
¿Se reduce también el salario?
Sí. La reducción de jornada implica una disminución proporcional del salario (salario base, pluses, pagas extra…). Sin embargo, no afecta a:
- Antigüedad
- Vacaciones
- Cotización a la Seguridad Social (en parte protegida)
- Derecho a promoción y formación
Además, el trabajador sigue generando paro y prestación por maternidad o paternidad con normalidad.
¿Qué protección tiene frente al despido?
Una de las mayores preocupaciones es si pedir la reducción de jornada por cuidado de hijos puede provocar despido o represalias. La respuesta es clara: no puede despedirse a una persona por acogerse a este derecho.
De hecho, la ley considera nulo (no improcedente, sino nulo) el despido de una persona que ha solicitado o disfruta de este derecho, salvo que la empresa pueda acreditar una causa objetiva y ajena a la reducción.
Esto significa que:
- El trabajador tiene derecho a ser readmitido inmediatamente.
- La empresa debe pagar salarios de tramitación (desde el despido hasta la readmisión).
- Puede haber indemnización adicional por daños morales, si hay discriminación.
Nuestro equipo de abogadas laboralistas puede ayudarte si has sido despedido estando en reducción de jornada o si temes represalias.
¿Cómo se solicita paso a paso?
Prepara una solicitud por escrito.
Indica fecha de inicio, duración estimada, porcentaje de reducción y horario.
Entrega el escrito a la empresa con antelación razonable (recomendado mínimo 15 días).
Guarda copia sellada o remite burofax.
Negocia
Si la empresa propone una alternativa.
Si la empresa deniega sin justificación.
Puedes presentar demanda judicial por tutela de derechos fundamentales.
El juzgado resolverá en un plazo máximo de 5 días hábiles
Sin posibilidad de recurso.
¿Se puede pedir teletrabajo en lugar de reducción?
Actualmente no es un derecho automático, pero sí es posible negociarlo con la empresa, especialmente si mejora la conciliación sin afectar la actividad. La ley permite solicitar medidas de adaptación, y la empresa solo puede negarse si existen razones organizativas justificadas.
La reducción de jornada puede combinarse con teletrabajo, siempre que exista acuerdo mutuo.
¿Y si hay dos progenitores trabajadores?
Ambos pueden ejercer el derecho a la reducción de jornada, aunque no para el mismo horario si trabajan en la misma empresa. En caso de conflicto, se busca que la medida no cause perjuicio grave a la actividad productiva.
¿Qué ocurre cuando el hijo cumple 12 años?
En general, el derecho a la reducción finaliza al cumplir el menor los 12 años, salvo casos especiales (por ejemplo, discapacidad o enfermedad grave con informe médico). Si el menor sigue requiriendo cuidados especiales, es posible solicitar otras formas de adaptación de jornada.
Conclusión
La reducción de jornada por cuidado de hijos es un derecho pensado para ayudar a las familias a conciliar, sin tener que renunciar a su empleo. Aunque implica reducción salarial, su protección legal ante despidos es muy sólida, y cada vez más tribunales respaldan a quienes ejercen este derecho.
En Moya y Gimeno, te ayudamos a solicitar este derecho de forma segura, negociar con tu empresa o actuar si has sido despedido de forma injusta. Puedes consultar nuestras preguntas frecuentes o contactar con nuestro equipo para una atención personalizada.