En enero de 2025, entró en vigor la Reforma de la Ley Orgánica 1/2025, una modificación normativa que introduce importantes cambios en el funcionamiento de los procedimientos civiles y penales en todo el territorio español. Esta reforma responde al objetivo de modernizar la justicia, agilizar trámites judiciales y mejorar la protección de los derechos fundamentales.
En el caso de Barcelona, estos cambios tienen un impacto directo en cómo se desarrollan los juicios, cómo deben actuar los abogados y qué deben saber los ciudadanos y empresas implicados en procedimientos judiciales.
En este artículo analizamos las principales novedades que introduce la reforma, cómo se aplican en la práctica y qué medidas deben tomar los justiciables y los profesionales del derecho en Cataluña.
¿Qué es la Ley Orgánica 1/2025?
La Ley Orgánica 1/2025 es una reforma de carácter transversal que modifica varias normas clave del ordenamiento jurídico español, incluyendo:
- La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)
- La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim)
- El Código Penal (en aspectos procesales)
- Disposiciones sobre protección de datos en procesos judiciales
- La LOPJ (Ley Orgánica del Poder Judicial)
Su finalidad principal es digitalizar la justicia, reforzar el derecho a la tutela judicial efectiva y dar cumplimiento a compromisos internacionales en materia de protección de víctimas, plazos razonables y transparencia judicial.
Principales novedades en el ámbito civil
1. Obligación de intento de conciliación previa
Uno de los cambios más relevantes es la introducción obligatoria de un intento de conciliación previa para muchos procedimientos civiles ordinarios. Antes de interponer demanda, el demandante debe demostrar que ha intentado una solución extrajudicial, salvo que el caso esté expresamente exento (familia, ejecución hipotecaria, etc.).
Esto refuerza el papel de la mediación y puede reducir considerablemente la carga de los juzgados en Barcelona, donde los tiempos de respuesta suelen ser elevados.
En Moya y Gimeno, valoramos cada caso para determinar si la vía judicial es inevitable o si conviene un enfoque conciliador.
2. Ampliación del uso de la videoconferencia
La reforma establece que, salvo oposición motivada, las audiencias civiles pueden celebrarse por videoconferencia. Esto aplica especialmente a vistas preliminares, audiencias previas y comparecencias de testigos.
Para Barcelona, donde muchos procedimientos se dilatan por saturación de salas, esta medida puede acelerar procesos y permitir más flexibilidad para abogados y partes.
3. Mayor control del plazo procesal
Se introducen plazos máximos para dictar sentencias, especialmente en procedimientos de familia, capacidad o menores. En caso de incumplimiento injustificado, podrá exigirse responsabilidad disciplinaria al juzgador.
Esto mejora las garantías de los ciudadanos y podría suponer un avance significativo en casos de derecho de familia o herencias.
Novedades clave en el ámbito penal
1. Refuerzo de los derechos de las víctimas
La reforma da más protagonismo a las víctimas, obligando a que sean informadas de todos los actos procesales relevantes y que puedan intervenir en condiciones de igualdad. También se amplía el derecho a medidas de protección cautelar, incluso antes de que se formalice la acusación.
Esto afecta especialmente a víctimas de violencia de género, delitos sexuales o violencia intrafamiliar, áreas en las que nuestro equipo penalista tiene una amplia trayectoria.
2. Regulación más estricta del plazo de instrucción
La Ley Orgánica 1/2025 fija límites más estrictos para la duración de la fase de instrucción penal, con mecanismos de control automático. Se pretende evitar dilaciones indebidas y reforzar el derecho a un proceso sin demoras.
En Barcelona, donde algunas instrucciones se alargan años, esta medida puede acelerar la resolución de causas y reducir la inseguridad jurídica.
3. Reconocimiento del «testigo digital»
Se admite como testigo a personas que hayan presenciado hechos a través de medios tecnológicos (videollamadas, cámaras, redes sociales…), siempre que puedan ser identificadas y se garantice su fiabilidad. Esto amplía las posibilidades de prueba en delitos cometidos en entornos digitales o situaciones de difícil acceso.
¿Cómo afecta la reforma a los profesionales y ciudadanos en Barcelona?
Para abogados
Los despachos deberán adaptarse a un marco procesal más exigente, donde los plazos son más estrictos y los requerimientos formales más rigurosos. Además, será imprescindible dominar las herramientas digitales (plataformas judiciales, certificados electrónicos, sistemas de videoconferencia).
En Moya y Gimeno, ya hemos incorporado protocolos internos para adaptarnos a la nueva normativa y seguir ofreciendo un servicio ágil y eficaz.
Para ciudadanos y empresas
La reforma implica que quienes necesiten iniciar un procedimiento civil deberán cumplir con trámites previos obligatorios, que antes eran opcionales. También tendrán derecho a una justicia más rápida y transparente, pero deberán estar bien asesorados para no cometer errores formales que puedan retrasar o anular el proceso.
¿Cómo prepararse ante estos cambios?
- Revisar procedimientos en curso para valorar si alguno puede verse afectado por la reforma (por ejemplo, vistas suspendidas por falta de digitalización).
- Solicitar asesoramiento legal actualizado sobre las nuevas exigencias procesales.
- Valorar vías alternativas al juicio, como la negociación y la mediación.
- Contar con representación legal especializada, sobre todo en procedimientos complejos o urgentes.
Puedes contactar con nuestro equipo legal para valorar cómo la reforma puede impactar tu caso o tus procedimientos pendientes.
Conclusión
La Reforma de la Ley Orgánica 1/2025 representa una transformación profunda en los procesos judiciales civiles y penales en España. Su aplicación en Barcelona exigirá a abogados, empresas y ciudadanos adaptarse a un nuevo modelo procesal que combina digitalización, agilidad y mayor protagonismo para las víctimas y la mediación.
Desde Moya y Gimeno, estamos preparados para acompañarte en esta nueva etapa del sistema judicial con el conocimiento, la experiencia y la cercanía que nos caracteriza.
¿Necesitas ayuda en un procedimiento? Te ayudamos a actuar con seguridad y conforme a la nueva ley.